Hola amig@s, a continuación daremos pequeños tips para las personas que instalaron su distro de BT 5, todo esto con el fin de que quede a gusto de cada quien. Empezamos:
CAMBIAR LENGUAJE:
Como sabemos la distro original trae por defecto el idioma inglés, pero si deseamos pasar a español nuestra distro tenemos primero que instalar el selector de idiomas ya que no la trae así que:
- Abrimos la terminal
- Escribimos ... apt-get install language selector
- Ya instalado en la misma terminal escribimos.... gnome-language-selector
- Luego cuando ya tengamos la ventana abierta, seleccionamos el idioma a instalar y luego aplicar a todo el sistema. Para que se realicen los cambios hay que REINICIAR EL SISTEMA.
ARREGLAR EL PROBLEMA DE SONIDO:
Esto sucede cuando recién instalamos la distro que el sonido no funciona, pues bien componer eso es muy sencillo sigamos los pasos:
- Primero nos vamos a Sistema/Prefencia/Aplicaciones al inicio
- Cuando tengamos la ventana abierta, le damos en "Añadir" y luego escribimos el nombre de la aplicación ( no importa aunque recomendado Sonido o Audio ), en comando:
- /usr/bin/pulseaudio que es la ruta donde se encuentra el pulse Audio y es el controlador del sonido, le damos guardar y listo no funcionará hasta que se reinicie el sistema.
INSTALAR EL CENTRO DE SOFTWARE:
BackTrack tampoco trae el centro de software de Ubuntu instalado por defecto, aunque esté basado en Ubuntu 10.04, así que si queremos tener al mismo tiempo el gestor de actualizaciones de ubuntu tenemos que instalar el centro de software así que:
- Abrimos la terminal
- Escribimos apt-get install gnome-app-install
- Ya tenemos el Centro de Software instalado y el gestor de actualizaciones de Ubuntu.
CAMBIAR PASSWORD POR DEFECTO "TOOR" (Recomendado):
Algo que es muy importante a opinión personal es tener la máxima seguridad posible en nuestros sistemas operativos, aunque en Linux carecen de muchos virus para el mismo SI se pueden explotar los bugs y poder hacerse del sistema, en nuestro medio le llamamos "rootear", esto se puede hacer mediante varias técnicas de penetración, por ello es recomendable que mantengamos actualizada la distro con parches de seguridad y ver los bugs nuevos en la comunidad para no ser víctimas de algún ataque. Muchas veces se necesita a la hora de atacar el password y cualquiera que entra a un sistema operativo como BackTrack sabe que la pass por defecto es "toor" entonces el camino se le facilita, pues bien cambiar dicha pass es sumamente sencillo :
Algo que es muy importante a opinión personal es tener la máxima seguridad posible en nuestros sistemas operativos, aunque en Linux carecen de muchos virus para el mismo SI se pueden explotar los bugs y poder hacerse del sistema, en nuestro medio le llamamos "rootear", esto se puede hacer mediante varias técnicas de penetración, por ello es recomendable que mantengamos actualizada la distro con parches de seguridad y ver los bugs nuevos en la comunidad para no ser víctimas de algún ataque. Muchas veces se necesita a la hora de atacar el password y cualquiera que entra a un sistema operativo como BackTrack sabe que la pass por defecto es "toor" entonces el camino se le facilita, pues bien cambiar dicha pass es sumamente sencillo :
- Abrimos la Terminal
- Escribimos : passwd
- Nos pedira que escribamos la pass que queramos NO SALEN LOS CARACTERES así que tengan cuidado al escribirla, repiten la misma y listo dan Enter tendrán nueva password.
CAMBIAR EL NOMBRE DE USUARIO:
Valga la redundancia decir que BackTrack el usuario es bt en la terminal verán que nos aparece root@bt:~# si queremos un nombre de usuario diferente basta con ir a la carpeta /etc y modificar los archivos hosts y hostname pero hagamolo de forma gráfica con gedit, primera opcion es buscar en la carpeta dichos archivos, pero también podemos abrirlos directamente desde la terminal:
- Abrimos la Terminal
- gedit /etc/hostname
- En ese archivo modifican el "bt" por el nombre que quieran guardan y cierran.
- gedit /etc/hosts
- Ahí modifican donde está el "bt" junto al localhost, lo cambian por el que pusieron en hostname guardan y listo, para que se cumplan los cambios reinician su equipo. Guíense en la imagen de abajo.
En el archivo HOSTS solo modifican el "BT" que está solo NO la linea bt.foo.org solo bt!!
En el archivo HOSTNAME igual el bt por el nombre del usuario:
**NOTA** Si hacen Wardriving o WarWalking o Hackean una red tengan en cuenta que el usuario que pongan saldrá en el router de la víctima... Así que no usen su nombre real por aquello que los conozcan jejeje.
PROGRAMAS QUE RECOMENDAMOS:
Open Office o Libre Office: Estas suites permiten el manejo como en windows de procesador de textos, presentaciones, hojas de cálculo, exportación de archivos en PDF etc etc, no tienen nada que envidiarle a Office de Microsoft es libre así que no requiere mas que las actualizaciones desde los respositorios. Para descargarlo e instalarlo vayan al centro de software y listo.
Reproductor Multimedia VLC: Es uno a mi humilde opinión de los mejores en el mercado, es de código libre programado bajo QT, altamente eficiente maneja la mayoría de formatos. mp3,mp4,avi, etc igualmente lo pueden descargar desde los repositorios en el centro de software de ubuntu. Para arrancar el reproductor como root tienes que ver el post anterior AQUÍ
Grabador de Escritorio XVIDCAP: Este ligero grabador de escritorio nos permite grabar en vídeo la o las partes seleccionadas, no esperemos algo como Camtasia, pero si cumple a cabalidad, lo pueden descargar del Centro de Software de Ubuntu.
Firewalls "Ufw" y "Firestarter": Linux cuenta amig@s con firewall instalado, pero siempre hay que saber configurar las "iptables" si no pueden pues es recomendable que tengan ya sea cualquiera de esas 2 opciones, en lo personal los 2 me parecen excelentes, ambos están en el centro de software de ubuntu.
Descargar vídeos: Recomendamos el JDownloader, aunque su instalación puede ser lenta es un excelente gestor de descargas hecho en plataforma Java lo primero es:
Open Office o Libre Office: Estas suites permiten el manejo como en windows de procesador de textos, presentaciones, hojas de cálculo, exportación de archivos en PDF etc etc, no tienen nada que envidiarle a Office de Microsoft es libre así que no requiere mas que las actualizaciones desde los respositorios. Para descargarlo e instalarlo vayan al centro de software y listo.
Reproductor Multimedia VLC: Es uno a mi humilde opinión de los mejores en el mercado, es de código libre programado bajo QT, altamente eficiente maneja la mayoría de formatos. mp3,mp4,avi, etc igualmente lo pueden descargar desde los repositorios en el centro de software de ubuntu. Para arrancar el reproductor como root tienes que ver el post anterior AQUÍ
Grabador de Escritorio XVIDCAP: Este ligero grabador de escritorio nos permite grabar en vídeo la o las partes seleccionadas, no esperemos algo como Camtasia, pero si cumple a cabalidad, lo pueden descargar del Centro de Software de Ubuntu.
Gestor de Archivadores, Rar Unrar, 7zip: Estos gestores de "compresion y descompresion" de archivos son muy útiles, para el usuario novato, ya que son faciles y ligeros al usar. Ambos los pueden instalar desde el centro de software.
- Abrir la terminal y agregar el repositorio;
- add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
- luego en la misma terminal apt-get update
- apt-get install jdownloader
IDEs y Frameworks para programación que recomendamos:
- Geany, ligero y poderoso para distintos lenguajes
- CodeBlocks
- Anjunta
- Eclipse
- NetBeans
- QT Creator
- Kompozer( Similar a Dreamweaver)
- Boa Constructor para Xwindow con Python
- BlueFish Editor
Bien amig@s esto es todo en este tutorial, mas adelante seguiremos dando tips para optimizar tu distro sea cual sea, y haremos tutoriales sobre diferentes Test de Penetración con BackTrack o bien con cualquier distro, ya que la mayoría de tools que contiene dicha distro pueden ser instalados en la mayoría de distros derivados de Debian. Hasta Pronto! :D
By Qu3tz
0 comentarios :
Publicar un comentario